Comprendiendo la Amenorrea Hipotalámica: Cuando el Ciclo Menstrual se Vuelve un Misterio
La amenorrea hipotalámica es un trastorno hormonal que afecta a muchas mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por la ausencia de menstruación. Aunque puede ser preocupante para aquellas que desean concebir, no debe ser ignorada en aquellas que no desean la maternidad (o que no la desean ahora mismo), ya que en palabras de mi compañera Elena Álvarez, "es un signo vital".
En esta entrada de blog, exploraremos qué es exactamente, sus causas y síntomas, así como las opciones de tratamiento disponibles según el caso.

Origen de la amenorrea hipotalámica
La amenorrea hipotalámica se produce cuando el hipotálamo, una región del cerebro responsable de regular las hormonas reproductivas, deja de enviar las señales necesarias para estimular la liberación de hormonas clave, en concreto la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Puede ser el resultado de una serie de factores, entre ellos:
Bajo peso corporal: Las mujeres con un índice de masa corporal (IMC) muy bajo, especialmente aquellas con trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, son más propensas a desarrollar amenorrea hipotalámica. La falta de tejido adiposo puede afectar la producción hormonal. No obstante, no hace falta tener un TCA para tener una amenorrea hipotalámica por bajo peso. El cuerpo tiene un set-point en términos de porcentaje graso mínimo necesario para que los ejes hormonales funcionen adecuadamente, y ese punto mínimo dependerá de cada mujer.
Exceso de ejercicio: El ejercicio intenso y prolongado puede generar un alto gasto calórico que lleva a la amenorrea hipotalámica. Las atletas de élite y las bailarinas son especialmente vulnerables debido a la presión de mantener un peso corporal bajo y un alto rendimiento físico, autoexigencia la cual es el perfecto caldo de cultivo para ello.
Estrés crónico: El estrés crónico, ya sea emocional o físico, puede alterar la función normal del hipotálamo y suprimir la liberación de hormonas reproductivas. Esto puede incluir factores estresantes como la carga de trabajo excesiva, problemas emocionales o una enfermedad grave. Y es que no me cansaré de decirlo: la separación cuerpo-mente, simplemente, no existe.

Síntomas de la amenorrea hipotalámica
Los síntomas de la amenorrea hipotalámica van más allá de la falta de menstruación. También pueden incluir:
Sofocos.
Cambios de humor.
Dificultades para dormir.
Disminución de la libido.
Si experimentas estos síntomas y sospechas que podrías tener amenorrea hipotalámica, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.

Tratamiento para la amenorrea: ¿solo hay un camino?
El tratamiento para la amenorrea hipotalámica se centra en abordar las causas subyacentes. Esto puede implicar aumentar la ingesta calórica y mejorar los hábitos alimentarios, reducir la intensidad del ejercicio, aprender técnicas de manejo del estrés y buscar apoyo psicológico si es necesario.
La amenorrea hipotalámica puede ser un desafío para muchas mujeres, pero con el enfoque adecuado, es posible recuperar un ciclo menstrual saludable. Para ello, todo el equipo que trabajamos en Son Tus Hormonas ponemos a vuestra disposición todas nuestras herramientas en consulta, con el objetivo de recuperar en equipo ese ciclo menstrual, ese signo vital.