Sangrados intermenstruales: ¿normal?
La salud ginecológica entraña un nivel de complejidad importante, que requiere de un abordaje especializado e individualizado. En muchas ocasiones, se plantean dudas que aunque parezcan banales, es muy importante resolverlas para contribuir a una mejor educación en salud femenina.

Recuerdo un caso concreto que tuve en consulta, donde no había un problema ginecológico importante, pero sí dudas respecto a lo que es o no "normal" en un ciclo menstrual sano.
Sangrados intermenstruales
En ocasiones, no en todas las mujeres, no en todos los ciclos menstruales, pueden producirse pequeños manchados como el que contaba mi paciente a mitad del ciclo. Esto se debe al cambio hormonal que se produce en ese momento, el cual propicia que se produzca la ovulación. Esto se llama "sangrado intermenstrual". También puede ocurrir cuando ha habido una fecundación y se implanta el embrión en el endometrio, llamándose en ese caso "sangrado implantacional".
¿Que características tienen estos sangrados?
Se trata de sangrados pequeños, menores que regla en todos los casos, y que suelen ser de un tono rosado suave, más que de un color de sangre roja, viva.
¿Cuándo consultar si tengo un sangrado?
Los sangrados ginecológicos no siempre son patológicos, pero hemos de saber reconocer qué situaciones requieren de un estudio en profundidad:
Sangrado igual o mayor que regla.
Sangrado prolongado más de lo habitual.
Sangrado más doloroso de lo habitual.
Sangrado que interfiere con tus actividades diarias (sea por cantidad o dolor).
Otros síntomas (fiebre, etc) al mismo tiempo.
Falta de una menstruación.
Irregularidades de la menstruación (siendo normal entre 28 hasta 35 días de intervalo de una menstruación a la siguiente).
Sangrado ginecológico cuando ya habías perdido tus menstruaciones (menopausia establecida: hacía un año o más que no había menstruaciones y de repente, "reaparecen").
En esta entrada os expongo información general, para tener unas directrices iniciales a la hora de valorar si un sangrado ginecológico nos ha de preocupar o no. No obstante, puedes consultar con tu médico de confianza ante cualquier duda que tengas respecto de tu salud ginecológica. La información es poder y en este caso, es el poder de gobernar sobre tu salud y bienestar físicos. Siéntete libre de contactarme por la web si necesitas ayuda para concertar una consulta conmigo y resolveré todas tus dudas ;)