top of page

Virus del Papiloma Humano

Actualizado: 30 ene 2022

Tus dudas sobre el virus del papiloma humano, resueltas en una sola entrada



Hoy traigo una entrada acerca de un tema que siempre ha generado muchas dudas y que creo que es importante abordar de vez en cuando para refrescar la memoria. Se trata del virus del papiloma humano... que en realidad, no es un único virus, sino toda una familia, por así decirlo.


Veamos a continuación vuestras dudas más frecuentes:


Duda #1 - Formas de transmisión


La transmisión es por contacto íntimo piel con piel y en su mayoría, de transmisión sexual.


Duda #2 - ¿Si hay sexo oral, puede afectar (laringe, esófago...)?


Sí, el sexo oral es una de las vías de transmisión, por lo que se puede contagiar desde la piel de unos genitales enfermos a la boca, ano u otra parte del cuerpo con la que haya ese contacto estrecho que se requiere. Las áreas donde más frecuentemente nos podemos encontrar lesiones relacionadas con papiloma (condilomas o verrugas) son genitales, ano, pero también boca, garganta...


Duda #3 - ¿A qué ayudan las vacunas del VPH exactamente?


Las vacunas del VPH ayudan a tu cuerpo a aprender a combatir el virus, de manera que cuando se encuentre de verdad con él (al iniciar las relaciones sexuales) sepa combatirlo mejor y aumente la probabilidad de eliminar el virus completamente, sin desarrollar problemas mayores posteriormente. Digamos que son el profeso de defensa de tu cuerpo, y le enseñan cómo es el virus para que cuando lo encuentre de verdad, sepa luchar contra él. Por eso, es muy importante que todos, tanto hombres como mujeres, se vacunen (idealmente antes de mantener relaciones sexuales por primera vez).


Duda #4 - ¿Por qué tres dosis en adultos?


Porque el sistema inmune de un niño y un adulto no funciona igual: se ha visto que en niños con dos dosis es suficiente, sin embargo, el adulto necesitará tres para alcanzar una protección más completa.


Duda #5 - Se vacuna a las niñas... ¿y a los niños también?


En España hasta el día de hoy, por el momento, no está incluida para niños. Pero, si tienes la oportunidad, vacuna a tus niños también: los hombres también pueden sufrir problemas por el virus, aunque con menos frecuencia que las mujeres.


Duda #6 - ¿Si tu cuerpo lo combate y estás vacunada puedes tener relaciones sin protección (tema embarazo)?


Es una pregunta complicada. Estar vacunada siempre va a reducir la probabilidad de tener el virus y por tanto de contagiarlo. Lo habitual con la mayoría de serotipos del papiloma es que la infección sea asintomática y se cure sola gracias a nuestro sistema inmune, o como mucho que aparezca(n) alguna(s) verruga(s) genital(es) que, en ese caso, sí es recomendable tratar primero. Mientras tanto, será mejor mantener el preservativo, aunque hay que saber que no reduce al 100% la probabilidad del contagio: habrá zonas de los genitales que pueden tener alguna verruga y que obviamente el preservativo no va a cubrir. Es importante saber también que la probabilidad de transmisión madre-feto es muy, muy pequeña, y que se puede tener VPH y estar embarazada, no es incompatible.


Duda #7 - ¿Cuando te hacen la citología, pide el médico una prueba específica o si estás contagiada sale positivo?


La citología es la técnica para obtener la muestra necesaria para analizar posteriormente, en busca de lo que se precise. Para la detección del virus se harán dos test concretos con la muestra tomada. Uno de ellos es el frotis o test de Papanicolaou, donde se extienden y tiñen las células en laboratorio para observarlas después en el microscopio y ver si tienen la forma normal o hay algún cambio extraño que pueda estar producido por el VPH. El otro test es un test de detección de VPH, que suele realizarse junto con el Papanicolaou. En este caso no se analiza la forma de las células del cérvix que se han tomado en la muestra, sino que se busca directamente si está el virus o no.


Duda #8 - ¿Cuántos años pueden pasar desde que te contagias hasta que das positivo?


Pueden pasar años hasta que se desarrolle algún tipo de síntoma o se realice un test y se detecte. Es un tipo de infección tan frecuente en la población que se estima que un 80% de las personas contrae algún tipo de virus de papiloma humano en los primeros años en que inicia la actividad sexual. Por eso, es sumamente difícil determinar cuándo se contagió por vez primera una persona. Por eso, no se puede asumir que hayan infidelidades a partir de un diagnóstico: el contagio puede venir de parejas anteriores, incluso si hacen muchos años. Recomiendo muchísimo leer este pequeño artículo de mi confianza, donde encontraréis más información respecto de esto, para disipar todas vuestras dudas.


Duda #9 - ¿Tips que ayuden a sanarlo?


No existen tips concretos para curar el VPH. Lo más importante es prevenirlo por medio de la vacunación y el uso de métodos barrera (preservativo). No obstante, en la mayoría de casos las infecciones por papiloma acaban siendo eliminadas por el propio organismo, ya que nuestras defensas, salvo con algunos serotipos concretos, suelen ser bastante efectivas y lo acaban eliminando, incluso sin habernos enterado de que lo hemos tenido. Y por supuesto, llevar en orden los controles ginecológicos (citologías) para detectarlo rápidamente en caso de que aparezca, y tratar las posibles lesiones si las hay.


El virus del papiloma humano, una fuente de publicaciones alarmistas


El virus del papiloma humano es un tema extenso del cual hablar, del que hay muchísima información, y es fácil aterrizar en páginas con contenido alarmista, o testimonios anecdóticos que no suelen ser la norma en este aspecto. Por eso, os dejo aquí una web de confianza para poder leer más acerca de este virus. Todo su contenido está adaptado para que sea comprensible para todos los públicos, por lo que no necesitas ser sanitario para poder beneficiarte de su lectura. Si te interesa, te lo dejo en este enlace.

140 visualizaciones0 comentarios
bottom of page