Cinco cosas que te hacen dormir mal
En la sociedaad actual en que vivimos, los problemas de sueño son cada vez más frecuentes. Muchas veces hay motivos obvios que afectan a éste (una mala noticia, por ejemplo) pero en otras ocasiones los motivos no son tan evidentes. Si quieres saber cinco cosas que te hacen dormir mal y no lo sabes... quédate por aquí.

Motivo #1 - Tu teléfono móvil
La exposición a pantallas electrónicas (sean de móvil, tablet, pc...) disminuye la producción natural de melatonina en el sistema nervioso. La melatonina es la hormona que nos ayuda de forma natural a dormirnos cuando cae la luz solar y empieza la noche. La luz azul de las pantallas engaña a nuestro cerebro, haciéndole creer que aún es de día, y disminuye la producción de esta sustancia.
Motivo #2 - Estrés
Vivimos un ritmo de vida donde no paramos de trabajar, no desconectamos del trabajo ni fuera del horario laboral, y no tenemos tiempo en muchas ocasiones de dedicarnos tiempo de autocuidado de calidad. Si a esto le sumamos problemas y/o preocupaciones personales, familiares, de pareja... se genera el cóctel perfecto para que nuestra cabeza no pare, y no nos deje dormir.
"Pesado sueño tiene el que no siente cuán mal duerme". - Séneca
Motivo #3 - Cenar tarde
No solamente es importante desconectar del trabajo, sino también tener unos horarios de comidas relativamente ordenados. Cenar demasiado cerca de la hora de ir a la cama puede dificultar la conciliación del sueño, ya que el estómago está demasiado lleno.
Motivo #4 - Mala higiene de sueño
Las cosas que solemos hacer antes de dormir y el orden en que las hacemos forman parte de nuestra higiene del sueño y le indican a nuestro cerebro que estamos preparándonos para dormir. No tener cierta rutina de sueño va a dificultar a nuestro sistema nervioso identificar la hora de irse a dormir y prepararse para tal fin.
Motivo #5 - Problemas de salud mental
Las alteraciones del estado mental (depresión, ansiedad) pueden afectar a nuestra capacidad de dormir, tanto a la hora de quedarnos dormidos como a la hora de conseguir que el sueño sea de suficiente calidad.

Conclusiones
Si tienes problemas de sueño, piensa primero en estos aspectos y determina cuáles puedes mejorar. En muchas ocasiones, la solución es mucho más sencilla que empezar a tomar medicación para dormir (la cual ocasiona dependencia y tolerancia, por lo que a largo plazo no resuelve el problema).
Cuida tu higiene del sueño. Es gratis, y lo más efectivo a largo plazo.